No hace falta que vayas a tu banco para preguntar: ¿Cuánto dinero puedo pedir de hipoteca? Te lo voy a responder en este artículo. Hay que hacer una pequeña cuenta, mucho más sencilla de lo que te imaginas.
Te contamos cómo calcula tu banco el dinero que puedes pedirle de hipoteca.
Antes de comenzar, debemos tener en cuenta que el banco solo nos concederá una hipoteca si tenemos un trabajo estable y no aparecemos en alguna lista de impagos. Además, no cualquier sueldo es válido para que un banco nos conceda una hipoteca. La cuota que nos salga a pagar deberá ser inferior al 35 % de nuestros ingresos mensuales.
Ahorros del 30% aproximadamente del valor de la casa
Lo primero que nos va a solicitarte el banco, es la nómina para saber el sueldo que percibimos. La mayoría de ellos, piden que los ingresos sean de unos 2.000 €. No todos los bancos tienen los mismo requisitos. Algunos hipotecan también a personas con sueldos mileuristas. Además tendremos que presentar otro tipo de documentación; Contrato y nóminas, declaración de la Renta, vida laboral, un extracto bancario de los últimos meses.
Habitualmente los banco conceden el 80 % del valor de la casa a hipotecar. Tendremos que disponer de ese 20 % del dinero, junto con los gastos derivados de la compra, la tasación y el IVA, que corresponden a un poco más de otro 10 % del valor de la casa. En total, deberíamos tener ahorrado el 30 % del valor de la casa que vayamos a comprar.
Cuanto podemos pedir de hipoteca con una simple cuenta
¿Hemos salvado todos los obstáculos iniciales para que podamos hipotecarnos? Pues vamos con el cálculo de cuánto dinero podemos pedir. Hay muchos simuladores por Internet, pero la cuenta es muy fácil. Para hacerla sencilla, vamos a ponernos en el caso de que vamos a pedir una hipoteca media. Ésta sería a 30 años, con Euribor más un diferencial del 1,25 %; el interés medio que están poniendo actualmente.
Pues el cálculo es muy sencillo: Multiplicamos por 100 el sueldo que percibimos y tendremos la cantidad de dinero máxima que podemos pedir de hipoteca, a 30 años.
Un ejemplo, la mitad de los sueldos españoles son inferiores a 1.590,3 €. Redondeemos la cifra en 1.500 €. ¿Qué hipoteca máxima podría pedir la mitad del país? Pues 150.000 € de hipoteca; con 1.000 € de sueldo, 100.000 € de hipoteca; o con 3.000 € de sueldo, 300.000 € de hipoteca.
Hay que tener en cuenta que si logramos que que la hipoteca sea a 40 años, aumentaría la cantidad que podríamos pedir. Por el contrario, si la hipoteca tiene que ser a menos de 30 años, la cantidad se reduciría. También es conveniente recordar que se puede recurrir a un avalista o sumar alguna propiedad a la hipoteca para poder pedir una cantidad mayor.